Un contexto excepcional en Pompeya: la pila de ánforas de la Bottega del Garum (I, 12, 8)

Avance de un estudio interdisciplinar

Authors

  • Dario Bernal
  • Daniela Cottica
  • Enrique García-Vargas
  • Luana Toniolo
  • Carmen Gloria Rodríguez-Santana
  • Cristina Acqua
  • Ricard Marlasca
  • Antonio Manuel Sáez
  • José Manuel Vargas
  • Fabiola Scremin
  • Stefano Landi

Abstract

Los estudios relacionados con actividades haliéuticas en Campania son muy limitados, a pesar de la importante vinculación de las ciudades vesubianas con el mar y con las artesanías derivadas del mismo, y evidentemente del notable peso de los recursos marinos en la dieta de las poblaciones ribereñas del golfo de Nápoles. A excepción de los pioneros e importantes trabajos de R.I. Curtis en los años setenta y ochenta (Curtis 1979 o 1991, entre otros), y alguna síntesis como la de Reese (2002 a y b), la situación ha permanecido prácticamente inalterada hasta estudios muy recientes (sintetizados en Botte 2009a), salvo estudios puntuales que por cuestiones de espacio no sintetizamos aquí. Únicamente el singular fenómeno de la acuicultura itálica ha sido objeto de innumerables trabajos, que han analizado las piscinae que los grandes terratenientes itálicos construyeron en sus villae, y que además de ingentes recursos les proporcionaron notable prestigio social, en los últimos siglos de la República y en los primeros del Imperio (como por ejemplo Higginbotham 1997 o Lafon 2001).  

Published

01/01/2015

How to Cite

Bernal, D., Cottica, D., García-Vargas, E., Toniolo, L., Gloria Rodríguez-Santana, C., Acqua, C., … Landi, S. (2015). Un contexto excepcional en Pompeya: la pila de ánforas de la Bottega del Garum (I, 12, 8): Avance de un estudio interdisciplinar. Rei Cretariae Romanae Fautorum Acta, 43, 219–232. Retrieved from https://archaeopresspublishing.com/ojs/index.php/RCRF/article/view/2121

Most read articles by the same author(s)