Datos preliminares sobre las ánforas orientales tardías de dos yacimientos de Vigo (Galicia, Espana), con el ejemplo de un contexto de la primera mitad del s. VII

Authors

  • Adolfo Fernández Fernández

Abstract

En este artículo presentamos una serie de datos preliminares sobre las ánforas orientales tardías localizadas en dos yacimientos vigueses excavados de urgencia: la intervención en el solar nº 42 de la calle Marqués de Valladares – en adelante MV y las intervenciones en las áreas I–II y la Parcela 3–6 de la Unidad de Actuación Rosalía de Castro II – en adelante UARC II. Esto no indica que las ánforas orientales no estén presentes en otros yacimientos del propio núcleo urbano de Vigo u otros yacimientos costeros del Noroeste de la Península Ibérica sino todo lo contrario. Los contenedores producidos en Oriente son muy habituales en los niveles tardíos de sitios costeros gallegos –a partir sobre todo de finales del s. V− en especial de las Rías Baixas (Fernández 2010b), siendo en muchas ocasiones las ánforas mayoritarias, superando a contenedores africanos o peninsulares. Una relación de clara superioridad que se vislumbra también en otros materiales importados del mundo mediterráneo como las vajillas finas. Los datos publicados sobre estas cerámicas importadas en Vigo (Fernández 2010b, 383) no dejan lugar a dudas de la tremenda importancia que adquieren los productos orientales en el puerto vigués, que no encuentran parangón en todo el mediterráneo occidental y el atlántico como se ha podido comprobar con las comparaciones con expolios de otros yacimientos hispánicos como Benalúa, Baelo Claudia o Conimbriga (Fernández 2010b).

Published

01/02/2012

How to Cite

Fernández Fernández, A. (2012). Datos preliminares sobre las ánforas orientales tardías de dos yacimientos de Vigo (Galicia, Espana), con el ejemplo de un contexto de la primera mitad del s. VII . Rei Cretariae Romanae Fautorum Acta, 42, 355–362. Retrieved from https://archaeopresspublishing.com/ojs/index.php/RCRF/article/view/2230